Como especialistas en Derecho de Familia, en RAMONA DODU ABOGADOS te vamos a hablar de la DIFERENCIA ENTRE GUARDA Y CUSTODIA, PROGENITOR, Y PATRIA POTESTAD de los menores en un proceso de divorcio. Son términos que a menudo son empleados en forma de sinónimos y las diferencias legales son importantes.
Cuando se plantea la separación o el divorcio de una pareja, y existen hijos en común, los términos en los que se lleven a cabo esos trámites son muy importantes para que prevalezcan siempre los derechos de los menores.
La FISCALÍA DE MENORES es muy exigente en estos casos, y siempre vela por que los derechos y la estabilidad de los niños se mantengan a pesar de la división de la unidad familiar.
Lo mejor para todos (adultos implicados y niños) es que las dos partes lleguen a un acuerdo para cumplir de forma equitativa con las responsabilidades y derechos que implica la crianza y educación de los menores.
Las responsabilidades engloban las cantidades económicas, de atención y tiempo que cada uno de los progenitores han de cumplir para el correcto desarrollo emocional y físico de sus niños.
La DIFERENCIA ENTRE GUARDA Y CUSTODIA, PROGENITOR, Y PATRIA POTESTAD:
- La GUARDA Y CUSTODIA es el cuidado cotidiano de los menores, su asistencia y la cobertura de sus necesidades en su día a día.
- El PROGENITOR es el padre o madre biológicos de una persona.
- La PATRIA POTESTAD son el conjunto de derechos y deberes de cada uno de los progenitores respecto de los menores de edad no emancipados.
Es decir la Diferencia fundamental entre guardia y custodia y patria potestad es que ésta última implica una mayor responsabilidad, más allá de los cuidados y cobertura de necesidades básicas (custodia). Implica todo tipo de responsabilidades emocionales derivadas de la relación natural paterno/filial.
La GUARDA Y CUSTODIA puede ser de uno de los padres, o compartida, por acuerdo o por decisión del juez. Y lleva implícita un calendario de tiempos compartidos con el menor. La PATRIA POTESTAD en muy pocas ocasiones es retirada a uno de los padres/madres. Sólo en aquellos casos claros de abusos o violencia demostrada el juez retira este derecho a alguno de los padres, o a ambos. En este último caso, se nombrará a un TUTOR LEGAL (un familiar o un órgano administrativo).
En RAMONA DODU ABOGADOS asesoramos a nuestros clientes para que estos términos se negocien siempre pensando en el bienestar de los niños. Mostrar a nuestros clientes el significado de toda la terminología es fundamental para ayudarles a tomar siempre las mejores decisiones.
Si necesitas ayuda o asesoramiento en separaciones, divorcios o negociación de convenios reguladores, en RAMONA DODU ABOGADOS podemos ayudarte.
“La TRANQUILIDAD de una buena DEFENSA”