Hace unas semanas os hablábamos de DISCAPACIDAD, GRADOS Y PORCENTAJES. Hoy queremos mostraros un caso reciente en el que una trabajadora, enfermera de profesión que padece FIBROMIALGIA Y FATIGA CRÓNICA, ha conseguido la INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA POR ACCIDENTE LABORAL.

El Juzgado número 4 de Santander ha emitido recientemente una sentencia en un procedimiento en la que la demandante, enfermera de profesión con una INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL derivada de enfermedad común reconocida, solicitaba la INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA POR ACCIDENTE LABORAL.

En el 2017, la demandante sufrió un accidente de tráfico de camino al trabajo. A partir de ese momento, desarrolló un cuadro clínico de FIBROMIALGIA, FATIGA CRÓNICA, SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE Y TRANSTORNO ADAPTATIVO, sin antecedentes previos al accidente de tráfico.

Según la declaración durante el juicio de un experto en ese tipo de patologías, es muy posible que un traumatismo provoque una lesión en el sistema nervioso central que desencadene el cuadro clínico que la paciente presenta en la actualidad y que le impide el desarrollo de su profesión y de cualquier otra actividad en unas condiciones óptimas.

Si bien la FIBROMIALGIA está considerada como una ENFERMEDAD COMÚN, según el juzgado de Santander, ha quedado demostrado que fue el accidente de tráfico en horario laboral lo que desencadenó el cuadro clínico de la mujer. Por ello, estima que la compañía aseguradora tendrá que abonar mensualmente el 100% de la base reguladora a la demandante.

Como ya indicamos con anterioridad en nuestro artículo sobre DISCAPACIDAD, GRADOS Y PORCENTAJES, la situación de los afectados puede variar con el tiempo, y puede ser necesario solicitar una revisión de las pensiones y cantidades a percibir.

Si tienes cualquier duda, en RAMONA DODU ABOGADOS podemos ayudarte con todos tus procedimientos. Te ofrecemos un ASESORAMIENTO claro y transparente para que puedas tomar tus mejores decisiones.

“LA TRANQUILIDAD DE UNA BUENA DEFENSA”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *